Por fin un nuevo Domingo de Ramos renace de sus cenizas cual ave fénix , dejando como resaca lo que podía haber sido la mayor calamidad cofrade del nuestro pueblo , viéndose reducida a un susto , a una pesadilla de la que hemos despertado , a una idea que no podíamos asimilar y que para incrédulos como yo ha supuesto toda una noche en vela con el alma compungida y en vilo.
Sin embargo como dice el refranero español , “eso es agua pasada” y tras los sucesos acaecidos en estos días , el corazón de todos los cofrades se levanta con la expectación de aquel chiquillo que con ropita recién estrenada y oliendo a gloria camina de las manos de sus padres a la misa de palmas y olivos, sin comprender exactamente porque la portentosa figura paternal le introducía aquellas finas hojitas de lentisco en el bolsillo de tan diminuta prenda. Benditas tradiciones…
La mente del cofrade no se sitúa en el presente, sino en un tiempo pretérito, parece que todo se ve desde el prisma de nuestra niñez cuando paseándonos por lo templos volvemos a postrarnos frente a la grandeza de los pasos, frente al trabajo anónimo que esconde esos faldones , frente a la magia de unos bordados imposibles , los fulgentes oro y plata y los coloridos exornos florales.
Hoy, como dijo la pregonera, todos volvemos a ser esos niños que fuimos para acercarnos a Él y a su Bendita Madre , hoy , esos tramos de jóvenes palmas nazarenas y el sonido desgarrador del flagelo se funden en una oración unánime de alegría y gozo, hoy, solo saldremos de ese letargo cuando a las cinco de la tarde el toque de esa primera corneta rasgue el silencio reinante y el aire se perfume con el aroma del incienso y el azahar y en ese instante sepamos que a la puerta de nuestras casas esta llamando la primavera vestida con sus mejores galas , las burdeos , negras , azules … diciéndonos que es el día que todos soñamos …que hoy es …Domingo de Ramos .
Jesús Luque Caparros
PRELUDIO DEL GOZO
Dicen que en los pueblos del sur
Cuando el ultimo brazo del invierno se aleja
Aparece en el horizonte un rayo de luz
A una renovada esperanza vieja
Dicen que en los pueblos del sur
Cuando el olor de la castaña asada perece
Otro inconfundible aroma emerge
¡Agradable Mezcla de incienso y azahar parece!
Dicen que en los pueblos del sur
Cuando el sonido del pandero
Agoniza en el olvido
Una vieja corneta de sus cenizas ha renacido
Dicen que en los pueblos del sur
Un miércoles del segundo mes
Una cruz de ceniza en tu frente
Te invita a una conversión y fe más ardiente
Dicen que en los pueblos del sur
El negro ruan y la púrpura clámide
El señorío del oro y la elegancia de la plata
Nos regalan a la caída de la hespéride
La luz a una noticia tan ingrata
Dicen que en los pueblos del sur…
40 días de martillo y costal
De “izquierda “alante”
y derecha atrás”
40 días de profunda oración y recogimiento
De cultos , pregones , besamanos…
Son días de hermandad anhelando
el glorioso momento
40 días de bendita espera
Si este es el preludio del gozo
¡Dios mío , existe una mejor manera!
Y hoy, una oración intensa sin cesar
A los pueblos del sur de su letargo levanta
¡Que ya no queda tiempo, no hay que esperar!
Que en los pueblos del sur…estamos en
Semana Santa
Jesús Luque Caparros.
Bravo, Jesus. Me encanta lo que has publicado. Eres un chico muy maduro para tu edad y te animo para que sigas adelante con esto y no se pierdan nuestras costumbres. Hoy en día es raro encontrar jovenes como tú que que sienta así la Semana Santa. Besos